Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

idiomaydeporte.com, un referente para el estudio del lenguaje deportivo

La página web idiomaydeporte.com nacía en Internet en 1999 con el objetivo de dar cabida al lenguaje deportivo visto desde un punto de vista riguroso, académico. Coordinada por Jesús Castañón Rodríguez, según se indica en la propia web, el trabajo ha estado estructurado en cuatro etapas:

* Fundación (1999-2000): Se abordan temas de corte académico centrados en España.

** Asentamiento (2000-2002): Se tratan temas académicos y aspectos relacionados con manifestaciones artísticas, culturales y populares del lenguaje deportivo. Se abre la mirada a otras culturas deportivas latinas y se divulgan tesis doctorales, bibliografías especializadas y trabajos de documentación.

*** Transformación (2002-2008): Se forma un Consejo Asesor, se atiende a la vivencia apasionada, artística o racional del deporte y se crea un apartado específico para el lenguaje periodístico de la comunicación deportiva.

**** Renovación (2009-): Se apuesta por la documentación, las reseñas, la relación de datos y la terminología. Se registra su creciente documentación en fuentes internacionales de Europa y América.

A día de hoy, es un referente para todos aquéllos que estamos interesados en el estudio del lenguaje deportivo.

Página web: www.idiomaydeporte.com

Historia de la web: http://www.idiomaydeporte.com/idydhistoria.htm

Bibliografía mundial de la lengua del deporte:

http://www.idiomaydeporte.com/bmld.htm

Reportaje emitido el 30 de noviembre de 2009 en el programa “Tal como somos”, de Televisión Castilla y León (obtenido de: http://rtvcyl.es/videos.cfm/videos/tal-como-somos):

Read More

Cursos de Verano de El Escorial

Entre el 6 y el 10 de julio de 2009, El Escorial acogió unas jornadas dedicadas al deporte radiofónico: sus lenguajes y formatos, dirigidas por el periodista Fermín Bocos dentro de los cursos organizados por la Universidad Complutense de Madrid.

Destacó la intervención y presencia de importantes profesionales que han estado o están vinculados con el medio radiofónico y la comunicación deportiva; entre otros, actuaron como ponentes José Javier Santos, Matías Prats, Chema Abad, Ángel Rodríguez, Agustín Castellote, Pedro Ruíz, José María García, Carlos Toro, Julián García Candau, Manolo Lama, Javier Ruiz Taboada, Fernando Echeverría, Tomás Guasch, Santiago Segurola, Julio César Iglesias, Iñaki Cano o Roberto Gómez.

También destacó la ponencia del filólogo Jesús Castañón. Su intervención puede leerse íntegramente en la web de Idioma y Deporte:


Presentación del curso:

Programa del curso

FOTOS DEL EVENTO













Read More